CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO



EN ESTE SIGLO NO SE PUEDE DEJAR DE HABLAR DE TECNOLOGÌA.

DANZANDO BAJO LA LLUVIA y NADANDO EN DOLARES


Estamos en una nueva etapa tecnológica-COLOSAL-- y cabe recordar algo que los medios Y POLÌTICOS olvidan es que estos formidables descubrimientos y avances son consecuencia de la investigación,el trabajo pasado y presente de toda la humanidad.Trabajo acumulado(1).Es decir de generaciones pasadas que permitieron a las presentes alcanzar las maravillas cybernéticas logradas y las que sobrevendrán (Formaciòn econòmico social en mutaciòn permanente).Es un viejo axioma aunque ignorado por los poderes.Por tanto todo lo que se analice debe corresponder al mismo.El tema no es nuevo PERO ESTÀ PRESENTE EN TODO como corresponde a la etapa en curso.


Recordemos la década de los años *90 del siglo XX en Argentina,el tema de la flexibilidad laboral y las nuevas tecnologìas.Es suficientemente ilustrativo y aleccionador recordarlo.

Pero ahora estamos en otra etapa con tecnologías de ciencia ficción en el planeta y en Argentina poderes de acullà y de aquí plantean una nueva etapa en consonancia con la época.No nos dejemos cautivar por la fraseología.Por ejemplo la verborragia sobre el ESTADO.

EL ESTADO.


Sencillito y de alpargatas.a)Burocracia y Estado.Dupla que aconseja en el anàlisis eliminarlo.PERO EL ESTADO ES EL PODER.Representa a una clase en consonancia con sus intereses que lo detenta.¿Entonces? No van a renunciar al Estado--liquidarlo--pues, parafraseando a la constituciòn,es fuente de toda razón y poder."Justicia para los poderosos" dice Doña Rosa.Se van a asentar en el Estado--¿o acaso no lo leemos en ese fàrrago de pàginas? Y lo reconviertirán para servir eficazmente a sus intereses y en consonancia con la táctica y estrategia de la potencia hegemónica y las herramientas de la etapa "reset" en la FES.

La informática, las nuevas herramientas de creación, mal denominadas inteligencia artificial y otras que sería largo enumerar, no solamente modifican la esencia del trabajo(nuevas formas y modalidades del trabajo) sino que a su vez permitiràn implementar-- en escala --una sociedad controlada.Monitoreada al instante.Y esto no es sencillo en un país de la territorialidad de Argentina con sus riquezas petrolerass,gasìferas,minerales,etc..En consecuecnia para que esto funcione--lo planificado--es necesario el control,el monitoreo de la sociedad.La "Liquidaciòn del estado" mero discurso.

Estamos en el primer mes del nuevo gobierno y de acuerdo a lo observado es probable--suponemos observando al instante-- que en el transcurso de los días y meses por avenir se produzcan cambios(en pos de eficiencia) pues sin ellos no nos parece que cuenten integralmente con funcionarios/as preparados para los nuevos tiempos y esas tareas ambiciosas que pretenden efectivizar.En algunxs la euforia por el triunfo les obligó a cometer "ligerezas" verbales que en ciertos casos afectaron "instancias" importantes e incluso internacionales y, por otra parte, otros varios decires "ligeros" lesionaron a una sociedad a la que se subestima.No estaban preparadxs.La realidad es la ùnica verdad.

Las "bondades" de la estrategia del Tìo Sam es debatida en EEUU y ni hablar en otros paìses del planeta.Debieran informarse nuestras èlites.Creerse "ganador" antes de haber cruzado el disco" mandó a más de uno al sillón del analista.Sencillito y de alpargatas. Pero...siempre hay peros y el maldito Hegel mete la cola.NO està tranqui en el màs allà.Plantea el debate."Segùn pasan los años y:..."Si el Estado se consolida concluye la historia y si continùa la historia es que el Estado se dirige a su fin".¿Disolverlo?¿Quièn?



_____________________________________________________________________________________________________________________

(1).Observamos los debates sobre temas cibernéticos en canales del exterior.En los medios argentinos se trata poco y haciendo sensacionalismo y entretenimiento.En especial sobre el "chiche" de moda de la inteligencia artificial.La tendencia a "separar" al ser humano(eso es lo que somos)de la máquina otorgando a ésta poderes sobre el ser humano y los graves riesgos de la dependencia y sometimiento humanos son comunes en muchos programas.Algunos investigadores adelantaron esta tendencia en los análisis de poderes y jerarquías en los medios; tendencia creciente observando los adelantos de los últimos años y señalaron ya antes del impacto de la I.A. que habiendo sido una creación humana el papel del hombre y su rol continuará siendo relevante.El problema es de otra índole y puede expresarse que depende del rol-(uso) que pretenda darle a la tecnología el "tenedor"---apropiador del trabajo pasado--de la misma.Recordemos que una tecnología no es mala ni buena depende de quien la controle y a que fines la derive.Los fines los seguirá dictando el hombre.Apropiador o "liberado".Todo un tema que da para un montón y lo veremos de ahora en más.Creciendo día a día el debate.Un debate que las fuerzas progresistas humanistas no parecen proclives a dar,aún.Otro tema.